A Todos Todo es una banda de rock formada en el año 2013 en Pachuca, Hidalgo, México, funcionando activamente hasta el año en curso. La banda surge como un grupo de punk-rock, a lo largo de los años fue evolucionando y se consolida como un grupo de rock contestatario mexicano, con letras en español.

La agrupación retoma ideales nacionalistas y plasma en su música ritmos y melodías populares de México y Latinoamérica. Como parte del quehacer musical de A Todos Todo, se realizó a manera de proyecto, la producción independiente de tres EP's, cada uno compuesto de tres canciones originales de la banda, con el principal objetivo de difundir la música creada por la agrupación. En 2014 se da a conocer en plataformas digitales <<La Muerte No Se Reparte>>, el EP hace un recorrido por varias de las problemáticas que aquejan a nuestro país, tales como la deshumanización, la migración (forzada) y la omisión de los derechos humanos. En 2016, la banda lanza su segundo material <<Hay Muertos Que No Hacen Ruido>>, en el cuál también se ve reflejado el estilo de la agrupación donde se distingue aún más el folclor nacional. El 20 de noviembre de 2018, A Todos Todo hace la presentación de <<El Héroe>>. Este tercer EP está conformado por tres canciones: Los Soñadores, Vienen de Allá y El Héroe, así como de un bonus track: El Entierro. El 2 de octubre de 2022, en conmemoración de los hechos ocurridos en México, la banda lanza su sencillo <<Revueltas>>. El 17 de noviembre de 2023 publican su sencillo <<Temporal>>. El 09 de febrero de 2024 publican su sencillo <<Cantemos a la Palabra>>, El 27 de junio de 2024 publican su sencillo <<La Realidad (Feat. Sarah Go)>> Las piezas musicales, al igual que las producciones anteriores, abordan a través del rock, problemáticas que se viven en México y muchos países latinoamericanos y del mundo. 

La banda ha participado de manera altruista en diferentes foros y eventos del estado de hidalgo, ayudando a recaudar apoyo para para grupos vulnerables del país. Así mismo ha incursionado en otras disciplinas artísticas como el teatro, performance y las artes visuales, en las que destaca su participación en la inauguración de la exposición "INFAS Templo a la Infancia" del artista visual Gio Tezcatlipoca, en la puesta en escena de la obra de teatro "Pedro y el Capitán" escrita por Mario Benedetti que relata hechos de tortura en las dictaduras latinoamericanas, el performance "Vienen de Allá" creación colectiva enfocada en la memoria viva de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Género / Influencias

ATT. - Es difícil definirnos dentro de un género, la mayoría de las veces nos limitamos a decir que tocamos rock, pero lo que sí podemos hacer es hablar de nuestras influencias. La primer gran influencia es la música clásica, los integrantes tenemos un acercamiento con todo el bagaje que comprenden las épocas de la música. En diferentes etapas de nuestra vida tuvimos la oportunidad de conocerla de cerca y comenzar así una formación musical a través de su influencia, marcada notablemente en el uso de la armonía y el contrapunto en nuestras canciones. Cronológicamente en nuestra historia de vida como agrupación, la segunda gran influencia es la música tradicional latinoamericana, que afortunadamente no sólo influenció nuestras composiciones, sino también a nuestro crecimiento personal, esta música de protesta que se dio en los años 60 y 70 en Latinoamérica, especialmente, que canta por la libertad y los valores humanos, ha sido y será por siempre una de nuestras grandes influencias como músicos y como personas. Por último y de donde proviene el estilo de la banda y lo que le da personalidad a nuestra música, es la influencia del rock en general, pero muy especialmente el sonido del post-hardcore, este subgénero que se desprende del punk, que nace a principios de los 80 ́s y que se desarrolla en los 90 ́s, década en la que nacimos y crecimos. De aquí tomamos algunos gestos característicos, como el uso de disonancias en la armonía, ritmos agresivos, los breakdown, la afinación de las guitarras y el bajo, etc. Nuestras influencias son variadas y de distintas épocas, sin embargo, esta propuesta termina por definirse a partir de la influencia de los 60 ́s, década donde se luchó incansablemente por la libertad y el amor.